top of page
pexels-rodnae-productions-6936464.jpg
Clasificación: Imagen

COMPORTAMIENTOS DISRUPTIVOS

Las descripciones de estas conductas van desde comportamientos como molestar, no respetar el turno de palabra o retar al profesor; hasta agresiones físicas o verbales, maltrato a otros compañeros o conductas más extremas derivadas de problemas psicológicos.

Según Hollins (1995) en Gómez y Cuña (2017), las CD se concretan en:

Llamar la atención.
Presentar malos modales.
Amenazar.
Ser cruel.
Mentir.
Mostrar desobediencia.
Reñir como uso habitual de la violencia.
Tener falta de atención y concentración.
Faltar el respeto.
Se poco puntual, vago o gandul.

Según Pelechano (1979) en Gómez y Cuña (2017), las CD se detallan en:

Pegar y molestar a los compañeros.
Buscar bronca.
Romper objetos.
Amenazar e intimidar a los demás.
Adoptar una postura desafiante ante el maestro.
Burlarse de sus compañeros.
Mostrar irritabilidad o nerviosismo.

Gotzens (1986), puntualiza las conductas en función de si estas son:

Motrices.
Ruidosas.
Verbales.
Agresivas o de orientación en la clase.

Otra forma de registrar las conductas es la empleada por Carrascosa y Martínez (1998), los cuales distinguen las CD de acuerdo con:

La interferencia en el estudio.
La falta de responsabilidad social del alumno.
La alteración de las relaciones sociales en la clase.
La inmadurez orgánica del individuo.

Ruttledge y Petrides (2012), deciden agrupar las CD en función de si el alumno manifiesta un comportamiento:

Agresivo.
Físicamente disruptivo.
Socialmente disyuntivo.
Desafiante ante la autoridad.
Auto-disruptivo.

Clasificación: Lista

Conductas distorsionadoras

Gotzens (1986) en Gómez y Cuña (2017, p.281) realiza la siguiente clasificación:

Captura de pantalla 2021-05-31 a las 11.
Clasificación: Imagen

Comportamientos de indisciplina

Carrascosa y Martínez (1998) en La conducta problemática (s.f., p.23) elaboran la siguiente clasificación:

Captura de pantalla 2021-05-31 a las 11.
Clasificación: Imagen

Tipos de comportamientos disruptivos y su manifestación conductual

Ruttledge y Petrides (2012) en Jurado y Justiniano (2016, p. 11) realizan la siguiente clasificación:

Captura de pantalla 2021-05-31 a las 11.
Clasificación: Imagen

©2021 por María Villaverde López

bottom of page