top of page

Partimos de la idea de que el niño evoluciona de manera integral, es decir, va experimentando un desarrollo tanto a nivel cognitivo, como socio-afectivo y psicomotriz, y que los logros que se alcanzan en cada uno de estos ámbitos inciden de manera directa sobre el desarrollo del lenguaje y viceversa.

El lenguaje verbal se compone de cuatro grandes habilidades: escribir, hablar, escuchar y leer.

El alumno ocupa un lugar central en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Es el alumno el que irá construyendo su propio aprendizaje mediante propuestas en las que recurra a materiales manipulables para descubrir contenidos, a través de toma de decisiones, cooperación…

TÉCNICAS INFORMALES DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

Parejas cooperativas de lectura:

Los alumnos se agrupan por parejas. El alumno A empieza a leer hasta un punto mientras que el alumno B sigue la lectura. Cuando el alumno A termina el B le pregunta ¿qué has leído? El alumno A debe responder. A continuación se intercambian los roles.

Lápices al centro:

El profesor propone un ejercicio o problema a los alumnos. Se dice lápices al centro y los alumnos pueden hablar y escuchar pero no escribir. Se ponen de acuerdo y se aseguran que todos comprenden el procedimiento. Cada alumno coge su lápiz y responde. En ese momento no se puede hablar. Si alguno tienen alguna duda pide lápices al centro para plantear las dudas.

Dos minutos de resumen:

Al terminar una sesión los alumnos realizan un resumen o esquema escrito de los contenidos dados de forma muy sintetizada. Después ponen en común los resúmenes.

Los alumnos se agrupan por parejas. El alumno A le lee un dictado al alumno B. El alumno B en su cuaderno hace el dictado. Después el alumno A corrige las faltas del dictado del alumno B. El alumno B pega en su cuaderno el dictado que le ha hecho el alumno A. A continuación se intercambian los roles.

Parejas cooperativas de dictado:

Retos grupales y trabajos en equipo:

Los alumnos realizan retos grupales propuestos por el maestro. Del mismo modo, realizan trabajos de investigación fomentando el aprendizaje cooperativo.

Teorías de las inteligencias múltiples:

Busca adquirir destrezas vinculadas al desarrollo natural y real de las situaciones del día a día para conseguir capacidades que aportan al individuo flexibilidad y creatividad a la hora de enfrentarse a nuevos retos.

Aprender a pensar:

Muestra numerosas formas de lograr la mejora del proceso de “pensar”. El objetivo final es el aprendizaje real, el profundo y significativo, el transferible a otras facetas de la vida cotidiana. Esto es posible con el buen manejo del pensamiento analítico, crítico y creativo.

parejasdedictado1
parejasdedictado3
parejasdedictado2
adivinanzastrabalenguas
materialmanipulativolengua
materialmanipulativolengua2
materialmanipulativolengua3
palilloslengua
parejascooperativasdelectura2_edited
parejascooperativasdelectura2_edited
parejascooperativasdelectura3_edited
parejascooperativasdelectura5_edited
parejascooperativasdelectura1_edited
trabajodeinvestigación1
trabajodeinvestigación2

LAPBOOK

¿QUÉ ES?

Un Lapbook es una práctica didáctica plástica que podemos realizar con los peques para aprender más sobre una materia determinada o exponerla sobre una base de carturlina o cartón  y algunos materiales añadidos sencillos de conseguir.

Un lapbook sería un soporte desplegable en cartulina o cartón que permite exponer un tema. En el interior es posible incorporar diversos soportes: esquemas, fotos, dibujos, desplegables y todo lo que facilita una mejor comunicación con el alumno.

Un lapbook trabaja las competencias de autonomía e iniciativa personal, tratamiento de la información y competencia digital, aprender a aprender y la competencia lingüística.

Su principal utilidad es la de trabajar con los peques toda una materia de manera que podemos concentrar en una sola pieza mucha información sobre ella, de una forma tan gráfica, sencilla y divertida que nuestros alumnos aprenderán sin darse cuenta.

bottom of page