top of page

EQUIPOS HETEROGÉNEOS

Se forman para conseguir todas las ventajas derivadas de la interacción cooperativa. Los equipos base son el elemento fundamental de la estructura cooperativa. Se mantienen estables durante un largo tiempo. Están formados por 4 o 5 alumnos que han de ser un reflejo de la diversidad de la clase. Su composición por la tanto es heterogénea.

Los miembros del grupo deben sentarse juntos de forma que...

          ... puedan verse la cara, compartir materiales, trabajar juntos, dialogar sin levantar mucho la voz y molestar al resto;

  ... vean al docente al frente del aula cómodamente;

                ... tengan acceso a los otros grupos, al profesor y a los materiales.                                         

Los grupos deben estar lo bastante separados como para que...

                    ... no interfieran unos con otros y

       ... el docente tenga acceso a todos los alumnos.

 La disposición debe ser flexible, permitiendo cambiar el  tamaño (cuartetos, parejas, "solistas"...) y la composición  de los grupos con rapidez y sin ruidos.

DISPOSICIÓN DEL AULA

Estos dos tienden a compartir recursos y trabajar sobre los mismos materiales.

Estos dos tienden a dialogar de forma frecuente.

Antes de empezar a trabajar en equipo conviene...

              ... establecer unas cuantas normas básicas y específicas, que deben ser:

POCAS.

COMPRENSIBLES.

ENUNCIADAS EN POSITIVO (describiendo la conducta esperada) y en primera persona del plural (nosotros).

ASEQUIBLES.

Dedicar un tiempo a explicarlas : concretarlas a través de conductas deseables, poner ejemplos, etc.

Debemos trabajarlas: realizando dramatizaciones, ofreciendo modelos de conducta, etc.

Después, hay que estar muy pendientes de su cumplimiento durante algún tiempo, hasta que veamos que está implantada. En esta fase es conveniente...

                                       ... reconocer públicamente a quienes la cumplen y 

                                                           ... corregir a quienes la incumplen.

Al trabajar en equipo . . .

  respetaremos la señal de ruido cero;

     bajaremos el volumen de la voz

 pediremos ayuda cuando la necesitemos;

cuando nos pidan ayudan, dejaremos de hacer lo que estemos haciendo y ayudaremos;

 preguntaremos al profesor sólo después de haber preguntado a nuestros compañeros;

 respetaremos los roles y a los     compañeros que los ejercen.

SEÑAL DE RUIDO CERO

Permite una transición eficaz entre momentos de interacción alumno-alumno y momentos de interacción profesor-alumno. Permite...

                              ... recuperar la atención de los alumnos rápida y fácilmente;

                           ... intercalar situaciones expositivas y situaciones de trabajo; y

         ... tutorizar el trabajo de los estudiantes introduciendo órdenes, consignas y                                                                                                      explicaciones.

Se desarrolla del siguiente modo:

 Cuando el profesor levanta la mano, los alumnos levantan la mano, dejan de hablar con el compañero y miran al profesor.

El efecto que produce esta señal es la de una “ola” de manos levantadas, que contribuye a que los “despistados” se den por aludidos.

bottom of page