top of page

Los alumnos tienen que acostumbrarse a que, incluso cuando realizan ejercicios muy simples, presenten y expliquen sus respuestas y sus razonamientos oralmente y por escrito. La competencia matemática se adquiere mediante el dominio combinado del cálculo aritmético, de las formas geométricas, de las distintas formas de medida y del uso del razonamiento. Por este motivo, se llevan a cabo dos estrategias para trabajar en esta área:

Las matemáticas se trabajan de forma manipulativa con diferentes recursos del aula, del centro (Departamento de Matemáticas) y los de elaboración propia. Del mismo modo, se trabajan actividades y retos que facilitan el aprendizaje cooperativo (alumnos y expertos).

Aprendizaje partiendo de la manipulación

Utiliza la manipulación de distintos materiales para llegar a la abstracción de un contenido desde lo concreto.

Aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo es “el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás” (Johnson y col., 1999, p.5).

ALUMNOS EXPERTOS

Alberto, alumno experto en multiplicaciones nos va a explicar las posibilidades que tiene la multiplicación con regletas.

nerea,otra alumna experta en multiplicaciones nos va a explicar la multiplicación con centenas a través de los bloques multibase.

edurne, se convierte en alumna experta de la balanza aritmética y nos explica cómo hacer una suma y una multiplicación.

héctor, alumno experto en resta con llevadas nos va a hacer una demostración con regletas.

MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS

LOSANGULOS
FullSizeRender (9)
FullSizeRender (10)
FullSizeRender (11)
FullSizeRender (3)
FullSizeRender (5)
FullSizeRender (4)

Una vez que hemos visto los tres tipos de ángulos (recto, agudo y obtuso), realizamos una actividad manipulativa para asentar los conocimientos. De esta forma los alumnos a medida que crean su mural asientan los ángulos de forma creativa.

materiales:

LIMPIAPIPAS                         

CARTULINA NEGRA                         

PEGAMENTO DE PISTOLA

(SUPERVISADO POR UN ADULTO)

LOS ÁNGULOS

EL TANGRAM

El tangram es un gran estímulo para la creatividad. Lo utilizamos  para introducir conceptos de geometría plana, y para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales. Pues permite ligar de manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstractas.

tangram
FullSizeRender (18)
FullSizeRender (13)
FullSizeRender (15)
FullSizeRender (17)

LOS TIPOS DE TRIÁNGULOS

srtriangulo
tiposdetriangulos
tiposdetriangulos2
tiposdetriangulos3

Para que los alumnos aprendan los tres tipos de ángulos, les ofrecemos una plantilla con cada triángulo. El alumno en lugar de recibir los contenidos de forma pasiva, descubre los conceptos y sus relaciones, y los ordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. De esta forma, los alumnos en equipos basados en el aprendizaje cooperativo trabajan entre todos para sacar las características de los triángulos y por lo tanto sus conclusiones.

EL LITRO

Los peques aprenden el litro de la forma más divertida utilizando jarras de agua para observar las diferentes medidas. De esta forma, trabajamos el litro de manera manipulativa donde los alumnos sacan sus propias hipótesis y una vez comprobadas, sus conclusiones.

EL DINERO

Casi todos los días estamos en contacto con el dinero: compramos, vendemos, pensamos en qué hacer con él o cómo administrarlo. Sin embargo, los pequeños no conocen el valor de las monedas. Así pues, les explicamos a los niños el papel del euro, las distintas monedas y su respectivo valor.

Una vez, que conozcan el valor del dinero, los alumnos pueden montar sus propias tiendas y vender productos entre sus compañeros. De este modo, trabajan el valor del dinero, el cambio (restas) y las interacciones sociales.

Los alumnos de 2ºA y 2ªB del C.E.I.P. Obispo Moscoso, Algete (Madrid), realizan sus propias tiendas y venden sus productos a sus compañeros.

bottom of page