
¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN?
Formar programas, previa declaración de lo que se piensa hacer y anuncio de las partes de que se ha de componer un acto o espectáculo o una serie de ellos.
Idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto.
Preparar ciertas máquinas o aparatos para que empiecen a funcionar en el momento y en la forma deseados.
Elaborar programas para su empleo en computadoras.
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL?
El pensamiento computacional es un enfoque para la solución de problemas, construcción de sistemas, y la comprensión del comportamiento humano que se basa en el poder y los límites de la computación.
PROCESO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Analizar problemas
Organizar y representar datos de manera lógica
Automatizar soluciones mediante pensamiento algorítmico
Usar abstracciones y modelos
Comunicar procesos y resultados
Reconocer patrones
Generalizar y transferir
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE APRENDER A PROGRAMAR?
Al aprender a programar y al desarrollar el pensamiento computacional se fomenta la creatividad, el emprendimiento y la cultura libre, aumenta la motivación, mejora la autonomía, se trabajan estrategias de resolución de problemas, se conocen diferentes formas de comunicación de ideas... Todas estas destrezas son realmente útiles para cualquier estudiante sin importar la disciplina de su futura actividad profesional, y consideramos que es la preparación ideal para el mundo de hoy, que cambia a velocidad de vértigo y en el que la gente debe inventar soluciones innovadoras constantemente para enfrentarse a nuevas situaciones inesperadas.

"Los niños que trabajan con ordenadores buscan la asistencia y consejos de otros compañeros, por tanto, socializan más entre ellos y trabajan de forma social y colaborativa, incluso aunque cada alumno disponga de su propio ordenador personal."
"En un futuro cercano los niños tendrán que aprender en las aulas un lenguaje nuevo, aparte del inglés, el alemán o el mandarín. De hecho, serán varios lenguajes de programación los que estarán obligados a conocer para que su formación no se vea lastrada por el ritmo al que avanza la sociedad digital."
Aprender a descomponer un programa general en otros más pequeños y abordables o localizar errores y repeticiones son algunas de las capacidades que impulsa la programación. Además, las matemáticas se convierten en una necesidad, una herramienta para conseguir un fin dotado de un sentido mayor que el resultado numérico de una multiplicación. Lo mismo ocurre con la geometría y así se va desarrollando no sólo la comprensión para entender estas materias sino el interés por las mismas.

Pero además, la programación tiene un complemento ideal en la robótica y ésta incrementa considerablemente el precio de enseñar la materia. La inteligencia artificial es un campo en el que los resultados de la programación se pueden ver de primera mano. La fascinación que produce escribir una orden en un ordenador para que una pieza real se mueva siguiéndola constituye un estímulo más para el aprendizaje.
Las conclusiones parecen dejarlo bastante claro: impacto positivo en la creatividad y respuesta emocional de niños con dificultades de aprendizaje y también en el desarrollo de las habilidades cognitivas y socio-emocionales.